domingo, 8 de septiembre de 2019

EJEMPLO


Se conoce el caso de un joven de  14 años, que fue aprehendido el miércoles 27 de marzo de este año como presunto responsable de un doble homicidio. Inicialmente, el joven se identificó con la tarjeta de identidad de su hermano, un niño de trece años, por lo cual se creía que no iba a ser responsable penalmente. En ese caso, hubiese sido remitido al Instituto colombiano de Bienestar Familiar para que estuviera a cargo del proceso de restablecimiento de derechos. Sin embargo, las autoridades determinaron que en realidad el menor tenía 14 años por lo que  tenía que aceptar los cargos porque la ley aplicable es la de Infancia y Adolescencia, que contempla penas de carácter pedagógico y restaurativo. 
Respecto a este caso, yo opino que si no condenan a los niños menores de trece años estos van a seguir cometiendo actos violentos y las bandas criminales los van a obligar a asesinar y robar porque saben que ellos no van a ser condenados, por tal motivo deberían imponer les algún castigo para mejorar el problema.



8 comentarios:

  1. Si bien es cierto que los niños deben ser educados con cariño, la realidad nos muestra que si queremos una buena formacion las medidas correctivas deben ser proporcionales a las faltas, estoy de acuerdo, independientemente de la edad un acto de tal violencia debe generar un castigo que deje huella y aprendizaje, lamentablemente el ser humano aprende solo cuando le cuesta.

    ResponderEliminar
  2. Los menores delincuentes deben ser corregidos, no como adultos, sino con ayuda profesional y acompañamiento acorde a su edad.

    ResponderEliminar
  3. Los menores delincuentes en este pais deben pagar por sus actos independiente de su edad ...ellos a esa edad ya saben la diferencia entre el bien y el mal .

    ResponderEliminar
  4. El sistema penal al igual que el sistema educativo está enfocado de una manera errónea en este país.
    Considero que si hay niños que son obligados y sometidos por sus padres a realizar actos violentos y delictivos y no son conscientes de sus consecuencias de la misma manera que hay niños que actúan con el ejemplo y con la intención , si un infante tiene la capacidad de agredir hasta el nivel de asesinar debe ser responsable de sus actos puestos que la madurez no se mide en años sino en actos.
    Es hora de dejar de proteger a los niños y comenzar a juzgar sus delitos como corresponde.

    ResponderEliminar
  5. El país cada vez tiene personas más violentas porque desde el inicio de la vida y la adolescencia no se lles enseña a los jóvenes y niños a medir sus consecuencias.

    ResponderEliminar
  6. Pienso que lo mejor es buscar cómo ayudarlos a no reincidir, mediante educación y penas dónde se eduque y forme en algún arte.

    ResponderEliminar
  7. Pienso que lo mejor es buscar cómo ayudarlos a no reincidir, mediante educación y penas dónde se eduque y forme en algún arte.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo en que los niños menores de 13 años deben enfrentar las consecuencias de sus crímenes. Pero más que solo castigar a los niños con prisión, el gobierno necesita crear programas educativos y de rehabilitación que ayuden a los niños a conocer la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. La educación es siempre la mejor manera de mejorar una sociedad.

    ResponderEliminar