domingo, 8 de septiembre de 2019

La educación, ¿Comó?

Yo pienso que la educación en Colombia debería cambiar drásticamente. Puesto que Colombia tiene una educación basada en exámenes y pruebas que simplemente valoran el conocimiento intelectual. Sin embargo, esto no aporta a las habilidades y capacidades sociales y personales de los estudiantes, podemos evidenciar esto cuando una persona se obsesiona mucho con el estudio y los libros, y pierde sus valores y calidad humana. Incluso comparándonos con otros países podemos evidenciar lo mal planteado que esta el sistema educativo en nuestro país ya que en exámenes mundiales nos posicionamos en los puestos más bajos, contrario a esto encontramos países como Finlandia, un país con excelentes resultados en pruebas internacionales, donde la educación es totalmente diferente, los estudiantes tienen clases casi personalizadas y lo más importante es que su sistema evaluativo no se basa en evaluar con notas su aprendizaje si no que hace énfasis en las debilidades y dificultades de  cada estudiante. Entonces, yo opino que el sistema colombiano hay que replantearlo de manera que se formen personas llenas de valores y cualidades que en un futuro sean buenos ciudadanos y grandes trabajadores, que sean honestos, humildes, responsables y con la pasión de servir. Y para que esto sea posible deberían buscar en los estudiantes sus cualidades y aprovecharlas al máximo dejando a un lado las calificaciones del conocimiento y aprendizaje.


4 comentarios:

  1. Las mejores notas no siempre son de el mas completo y nuestras instituciones educativas ahora se preocupan mas por un buen puesto en el ICFES que por los principios basicos que un buen profesional deberia tener, cada persona tiene un talento especial asi que tambien creo que la educacion deberia ser mas integral y de calidad, aunque si es una realidad que tristemente por llenar de derechos a nuestros jovenes les hemos quitado el importante compromiso de sus deberes, limitando y quitando autoridad en el importante papel de los educadores en su formacion.

    ResponderEliminar
  2. Vale la pena considerar el contexto en su conjunto, ya que la familia, amigos y otros contribuyen asi mismo influyen en la formacion del niño. Tal vez la crisis no es solo responsabilidad de la escuela, sino tambien una crisis de valores en la sociedad colombiana

    ResponderEliminar
  3. La educación es una inversión de la sociedad y los individuos, para una sociedad mejor formada. La educación debe estar enfocada en 2 áreas; una la formación profesional, encaminada al aporte que un individuo da a la sociedad y para su subsistencia y por otro lado los valores que va orientada al respeto de los demás y del propio individuo.

    ResponderEliminar
  4. Creo que es necesario que las penas para los niños sean más fuertes debido a la gravedad de sus actos pues los adolescentes a los 13 o 14 años ya son consientes de lo que es quitarle la vida a otros ser humano y el hecho de saber que el castigo es mínimo los motiva a delinquir y asesinar sin ningún remordimiento. Además la educación debe ser mucho más estricta, es necesario que sientan temor de Dios y más respeto hacia la vida.

    ResponderEliminar